Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado "beneficiario".
La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago. Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador, factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad.
Requisitos de la Factura: La factura se debe expedir con los siguientes requisitos:
Estar denominada expresamente como factura de venta.
Numeración en orden consecutivo.
Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio.
Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios.
Fecha de expedición.
Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
Valor total de la operación
El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura.
Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.
El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura.
¿COMO SE DILIGENCIA?
1. se coloca el número del recibo de caja (si se lleva consecutivo)
2. ciudad en la que está ubicada la empresa que elabora el recibo (se coloca con mayúscula inicial)
3. la fecha se coloca día, mes y año, ej: D04M10A2011
4. se coloca el número del recibo de caja (si se lleva consecutivo)
5. nombre de la persona o empresa que efectuó el pago
6. valor del pago recibido
7. dirección de la empresa o persona que efectúa el pago
8. se coloca el valor en letras
9. motivo por el cual se recibió el pago
10. número del cheque con el que se recibió el pago
11. si el pago se efectúa en cheque, se coloca el nombre del banco o el número de compensación (código asignado a cada banco, aparece en un recuadro pequeño y consta de dos dígitos)
12. nombre de la sucursal del banco que expide la chequera
13. si el pago se realiza en efectivo se marca una X (en este caso no hay necesidad de llenar el numeral 10, 11 y 12)
14. se coloca el código del PUC (Plan Único de Cuentas)
15. nombre de la cuenta
16. valor por el cual se recibe el pago
17. valor por el cual se vendió la mercancía
18. firma de la persona que recibe el cheque y se debe colocar el sello
19. se coloca el número de documento de identidad de la persona que recibe el cheque o el número del Nit. de la empresa beneficiaria
NOTA:
Es necesario hacer la partida doble para efectos contables, e indicar el valor de los impuestos pagados
AQUI LES MUESTRO UN EJEMPLO DE COMO LLENARLO POR MEDIO DE UNA TRANSACCION ESPERO Y LES SIRVA
EXTERNOS: son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ej.: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc.
INTERNOS: son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales.
AQUI LES DEJAMOS UN VIDEO SOBRE ESTE TEMA...
A CONTINUACION EXPLICAREMOS CADA UNO DE LOS SOPORTES CONTABLES:
Los soportes
contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones
comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado
en el momento de elaborarlos.
se elabora el original y tantas copias como la empresa lo exija.
Estos soportes pueden ser INTERNOS y EXTERNOS
¿ QUE DEBEN CONTENER?
Los soportes contable deben tener los siguientes
requisitos:
·Nombre o razón social de la empresa que lo emite
·Nombre, número y fecha del comprobante
·Descripción del contenido del documento
·Firmas de los responsables de elaborar, revisar,
aprobar y contabilizar los comprobantes.
Además de lo dispuesto para cada soporte en particular los títulos-valores deberán contener lo siguiente:
·La mención del derecho que en el titulo se incorpora, y
"ACTUALMENTE MUCHOS JOVENES NO ENTIENDEN PERFECTAMENTE EL TEMA DE SOPORTES CONTABLES, AL MOMENTO DE LLENARLOS MANUALMETE, -YA SEA POR FALTA DE ATENCION, O QUIZAS POR FALTA DE CLARIDAD POR PARTE DEL DOCENTE O INSTRUCTOR-; POR ESTO HEMOS DISEÑADO UN BLOG QUE LOS AYUDE A ACLARAR SUS DUDAS Y PUEDAN OBTENER BUENOS RESULTADOS AL MOMENTO DE DILIGENCIAR ESTOS DOCUMENTOS."
" ESTA PROPUESTA SE BASA EN EL DISEÑO DE UN BLOG, QUE POR EL CUAL PERMITA EXPLICAR DE MANERA SENCILLA, CLARA, DINAMICA Y PRECISA A LOS ESTUDIANTES TEMAS DE CONTABILIDAD ESPECIFICAMENTE"SOPORTES CONTABLES",CON EL FIN DE QUE ESTOS TENGAN RESULTADOS SATIFACTORIOS AL MOMENTO DE DILIGENCIAR TAL DOCUMENTO.